Algunos ya estaban enterados, otros salieron a pasear por la Rambla un domingo y se encontraron que en medio del paseo, unos atrevidos plantaron escenarios, pancartas, guirnarlas y hasta música de fondo para ofrecer un espectáculo donde la poesía se unía a la alegría de la tarde. El público acompañó siempre nuestra presencia en un encuentro de arte y libertad.

 

PUBLICO A GALEERIA (3)

 

Esta vez mis caballetes sirvieron para denunciar el indulto

que se pretendía otorgar a los genocidas argentinos

de la última dictadura cívico-militar. Las Ramblas se

vistieron, de fraterna solidaridad. Fue nuestro modesto

aporte. El pueblo ganó la partida: el indulto fue derrotado.

 

 

Libros y fiestas en la Rambla de Barcelona

FIESTAS

 

Los artistas en la fiesta de los 25 años

ARTISTAS

 

El juego ciencia acompañando la inspiración de los poetas

AJEDREZ

 

Los poetas en sus fiestas de la poesía

POETAS

 

Nuestro público en las fiestas

1 (36)

 

Las pancartas

TERCERA

 

 

Al poco tiempo de instalarme en la Rambla de Barcelona con mis libros, se fueron acercando algunos amigos con los que compartíamos el gusto por el ajedrez. Y así, poco a poco, alrededor de aquel atrevido tenderete, nacieron grandes y modestas partidas observadas siempre, por ojos expertos y severos, o simplemente, curiosos. Estos grupos que rodearon una mesa con libros,  se convirtieron,  también, en una escena típica del paseo. En homenaje a aquellos jugadores y con el fin de mantener el espíritu de competición y fraternidad que los caracterizó siempre,  quise incorporar a todas  las Fiestas de la Poesía nuestros torneos populares y participativos.

escacs (2)                                                                       dibujo de Pierino

 

Algunas imágenes que rescatamos del ayer y en el que podemos ver jugadores de diferentes edades y hasta la participión de algunas de las famosas estatuas vivientes de la Rambla, tomando, en algunos casos, la figura de grandes líderes revolucionarias.

 

Distintos momentos de las entregas de premios a los jugadores

 

 

Imágenes de quienes nos acompañaron en estos años para dejarnos sus versos y el imborrable recuerdo de la amistad, junto a una apasionante vocación de libertad creadora. A todos ellos, nuestro agradecimiento y nuestra admiración.

poetadibujo de Pierino

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aquí podrán ver las actuaciones de nuestros artistas en la fiesta en la que celebramos juntos en el 2005 los 25 años de la presencia de mis libros en la Rambla de Barcelona. En otras entradas de esta web también nos muestran su arte y su amistad otros trabajadores de cultura que dignifican con sus vocaciones a la ciudad y sus gentes.

A todos ellos, mi gratitud y su permanente presencia en el conmovido recuerdo.

e.m. 

 

JOSEBA A LA WEB

ALBA BAILA UN TANGO          ALBA BAILANDO

EMPAR ROSELLOt mqdefault

GOSPEL PRIMERA PARTEt                      GOSPEL2

 

MAJO PERFILMAJO ERFIL 2 ault

 

EZEQUIEL- LA MAGIA             SELMA Y VIOLETA

 

MAROMAt           PAU DE NUT

 

Ahmed y los que toman café            DEMIAN-EL MIMO

 

RODOLFO Y SOLEDAD BAILANDO UN TANGO        RODOLFO ARCE

 

 

CERCLE OBERT 1cercle 2ault

 

EDUARDO-GUITARRA Y JOSEBAjpg             MARCELO- EL DIDJERIDU

 

JUAN RAMON ROLDAN RAMOS           UNA CANCIONt

 

LOGIC 3 t

 

NATALIA Y JOANAt44NATALIA YJOANA

 

FOLCLORE ARGENTINA LA CRUZ DEL SURFOLCLORE ARGENTINAOFOLKLORE 2t

 

XAVI SASTRE                 OTROS POETASt

 

TRERS POETAS

 

ARGENTINA TOCA FONDO PRIMERA PARTE  Primera parte

En plena crisis del año 2002 que desangraba a la República Argentina, la 2 de la Televisión Española puso en pantalla un debate sobre sobre esta cuestión. Participamos brevemente en este programa, junto con otros destacados contertulios,  para dejar nuestras ideas sobre tan dolorosa realidad.

 

ARGENTINA TOCA FONDO- DEBATE EN LA 2 -SEGUNDA PARTE-(2002)  Segunda parte

default

«LO POSIBLE VERSUS LO NECESARIO EN UN MUNDO CONJETURAL»

 

(versión textual)

 

 

http://redescritoresporlatierra.org/

MI DOCUMENTAL

Este video fue creado por un gran amigo y excelente realizador cinematográfico, Jordi Casamiquela Enrech, que también ha filmado nuestras fiestas de la poesía en la rambla de Barcelona. Esta es su página web: http://www.dailymotion.com/ravalero

Copia de 20-XII-85 emerg 202

 

Este es mi primer libro de cuentos. Los escribí desde un rincón secreto de mis imaginaciones. Son relatos cortos, a veces oscuros y otras jugando con las tinieblas. Éste es uno de ellos.

 

LA CAVERNA

Fue tremendo. De pronto, toda la quietud, toda mi quietud, se transformó en el inmenso tronar de la caverna, y comencé a temblar. Las paredes latían desaforadamente, se apretaban una contra otra, me sacudían sin piedad. Pensé que todo aquello pasaría, que era una simple disfunción anodina, un engaño, y luego volvería la paz que yo tanto amaba, ese estarme ahí, con la misma posición de siempre, tan plácidamente embriagada por el calor invisible que recibía a cada instante, sintiéndome protegida de los misterios. Sin embargo, un ruido distinto me hizo dudar de todo eso. Debajo de la caverna oí algo que se rompía, y un ulular de agua enloquecida se precipitó hacia cualquier lugar.

Me asusté. Por primera vez, me asusté. La caverna continuaba su ritmo despiadado, castigando mi cuerpo, lacerándome. Me pregunté por qué. Por qué esa actitud, por qué ese cambio inmisericordioso, si siempre habíamos estado unidas en el tiempo y los fenómenos. Qué daño cometí para que aquellas paredes me hostigaran ahora. Debajo, el agua seguía enfurecida, abriéndose camina hacia vaya a saber qué paisajes.

No sé cuánto duró ese fragor. Ya estaba a apunto de perderme en la vorágine, envuelta en mi temor y mi desdicha, cuando vi la luz. Sentí la luz. La caverna, toda, se abría en movimientos y crueldades. La luz se acercaba. Yo resistía con todas mis fuerzas, pero era inútil: trastabillaba, giraba sobre mi misma, me aferraba con los pies, con los codos, buscaba un rincón donde perderme. Nada. Estaba sola. La caverna era un pasado.

Y entonces, cuando no había ya reparos ni explicaciones, desde la luz, se acercaron unos tentáculos rosados, enormes, lascivos, y tan seguros, que acepté mi derrota. Me sentí horriblemente tomada de la cabeza. La luz me envolvió, yo flotaba inversamente a mi historia, mis sienes se llenaron de sangre, me ahogaba, no podía respirar, me moría. La caverna, -soñé- quiero regresar a la caverna, quiero su calor, quiero su ternura, su intimidad. La muerte crecía en mi desesperación, y, ya a apunto de desflagarme íntegra, los tentáculos me golpearon, una, dos, tres veces, y estallé en lágrimas, con tanto ímpetu que mi llanto fue grito, y en medio de esa mágica reencarnación escuché a un gigante blanco que decía: «Es una hermosa niña, señora.»

 

<< previous posts || next posts >>